La historia del anime, el género de animación de origen japonés, comienza en la segunda década del siglo XX, con una serie de cortometrajes similares a los encontrados en otros países, influenciados por las obras de Disney en gran parte.
Algún tiempo tras la Segunda Guerra Mundial, empezaron a surgir grandes compañías dedicadas tanto a las series televisivas como a los largometrajes, entre las que destaca Toei.
Aunque muchas siguieron en activo en las últimas década del siglo XX, y siguen al principio del siglo XXI,
una serie de directores y creadores de historias han alcanzado renombre
propio en este género, bien por obras de gran fama, como Katsuhiro Ōtomo con Akira o Akira Toriyama con Dragon Ball, como por sus largas y premiadas trayectorias, como Hayao Miyazaki
martes, 29 de septiembre de 2015
Osamu Tezuka

Como muetra de su importancia, baste decir que
en Japón se le llama también "Manga no Kamisama" (litaralmente
"Dios del manga"). En 1994 se inauguró en su ciudad natal
el Museo Tezuka, dedicado a su obra y figura.
Shintakarashima ("La nueva isla del tesoro", 1947) fue su primera obra destacada. En los años 50-60 crea sus tres obras más populares, que son (por orden de importancia) Tetsuwan Atom (Astro Boy), Jungle Taitei ("El emperador de la jungla", o también conocida cmo "Kimba el león blanco") y Ribon No Kishi ("la princesa caballero" o "Chopy y la princesa"), todas con adaptación a serie de TV. Fénix es su obra más personal y prolongada (1954-1988). De las obras creadas en su periodo de madurez, durante los años 70-80, destacan Buda, Black Jack y Adolf (por orden cronológico).
Hayao Miyazaki
Productor, diseñador, director, dibujante
de manga y escritor, Hayao Miyazaki es uno de los pioneros de la industria
del anime.
Comenzó su carrera como animador en 1963 en el estudio Toei Douga, participó en la creación de series tan populares como "Heidi" o "Marco, de los Apeninos a los Andes". Después de pasar por A Pro y Nippon Animation con su compañero Isao Takahata y después de dirigir varias series de anime para televisión, en 1979 dirige su primera película, Lupin III: El castillo de Cagliostro.
Comenzó su carrera como animador en 1963 en el estudio Toei Douga, participó en la creación de series tan populares como "Heidi" o "Marco, de los Apeninos a los Andes". Después de pasar por A Pro y Nippon Animation con su compañero Isao Takahata y después de dirigir varias series de anime para televisión, en 1979 dirige su primera película, Lupin III: El castillo de Cagliostro.
Fue gracias a su siguiente filme, "Nausicaa" (1984), basado en el mismo manga que había comnzado a dibujar hacía dos años, y, producido por Takahata, pudieron independizarse y formar su propia productora, el "Studio Ghibli". Ahí es dónde Miyazaki ha escrito, dirigido y producido numerosos éxitos, los más destacados son 2 de las películas de anime más aclamadas de los últimos años, "La princesa Mononoke", ganadora del Premio a la Mejor Película de la Academia japonesa de Cine y sobre todo "El viaje de Chihiro", ganadora del Oscar al Mejor Largometraje de Animación y el Oso de Oro en el Festival de Berlín, entre otros premios.



Akira Toriyama
En 1978 publicó su primera historia, titulada "Wonder Island"
en la revista Shonen Jump y a partir de entonces, publicaría diferentes
historias cortas, como "Wonder Island 2"(secuela de su primera historia),
"'Highlight Island", que contaba la historia de un chico al que le
encanta comer pero no podía hacerlo por problemas dentales, y "Tomato
Girl Detective",que trataba de una chica malhumorada quien era la protagonista.
Siguien do con el orden de los sucesos, en 1980, Toriyama iniciaría el primero de sus grandes éxitos: Dr. Slump, que contaba cómo el Dr. Norimaki creaba a una niña robot llamada Arale cuyo rol era hacerse pasar por su hermana. Este relato ocuparia su tiempo hasta 1984, y contó con un total de 18 volúmenes.
Siguien do con el orden de los sucesos, en 1980, Toriyama iniciaría el primero de sus grandes éxitos: Dr. Slump, que contaba cómo el Dr. Norimaki creaba a una niña robot llamada Arale cuyo rol era hacerse pasar por su hermana. Este relato ocuparia su tiempo hasta 1984, y contó con un total de 18 volúmenes.
Luego de la adaptación del anterior al anime, creó
historias cortas como "Pola & Roid", "The Adventures of Tongpoo"
y "Dragon Boy", entre estas dos el autor se consagro creando la muy
conocida: "Dragon Ball".
"Dragon Ball" comenzó
a publicarse en 1984. Narraba las aventuras de un extraño joven llamado
Son Goku que buscaban 7 esferas de dragón que le permitía pedir
un deseo, a lo largo de su búsqueda se unió a personajes de lo
mas pintorescos y excéntricos. La serie evolucionó durante sus
11 años de vida y 42 volúmenes, por lo que los personajes iban
crecían y llegamos incluso a conocer a la nieta del mismisimo Goku.
Finalmente, Toriyama finalizó la serie en 1995 por agotamiento. Las historias se volvían muy difíciles de cerrar y entramar.
Todos ya sabemos la fama y el merchandising (desde posters hasta video-juegos) que obtuvo este serie. Tras Dragon Ball,el autor ha creado nuevas historias que sin embargo no lograron la misma repercusión.
En principio colaboró en el diseñó de personajes de un videojuego llamado "Dragon Quest", que contó con una adaptación al manga y al anime. Tambien realizo historias como "Cowa", dirigidaa los mas chicos, o "Tokimecha", que cuenta las aventuras de una chica que viaja a través del tiempo. Su más reciente obra, "Sandland", posee una mezcla de acción y comedia y está protagonizada por Beruzebubu, quien es ni más ni menos que el hijo del Diablo.
Si les ha gustado Dragon Ball vale la pena echarle un vistazo.
Clamp
CLAMP usado por un grupo de mujeres que han revolucionado el estilo shojo manga. Estas artistas tienen en la mayoría menos de 30 años de edad. En sus comienzos eran once integrantes pero, con el tiempo, se redujeron acuatro. Dentro del grupo, cada una se desempeña en una labor específica, que combinadas logran crear grandes historietas de gran calidad gráfica, guiones muy buenos, muchos toques de humor y una ambientación romántica.
Pese a la fama de CLAMP, las identidades de sus miembros son casi un misterio, debido a que varias usan un nombre artístico. Las miembros actuales son:
Mokona Apapa: Es
la ilustradora y dibujante, ella le da vida a las creaciones de Nanase
Onkawa. Es una artista muy reconocida por su talento y su gran técnica
para las ilustraciones ya sea en color o blanco y negro, una de las grandes
características de CLAMP. Mokona Apapa es su seudónimo , el
nombre real, una incognita.
Nanase Onkawa:
Es la escritora de CLAMP, encargada de crear el carácter de los
personajes, cuyos rasgos de conducta determinan luego su fecha de nacimiento,
generalmente crea las características personales de cada personajes
rigéndose por los signos del zodiaco. Nanase fue una de las fundadoras
del grupo en la universidad y tiene una forma de trabajo muy particular: hasta
que ella no termina por completo la historia, las demás no comienzan
a dibujarlas.
Satsuki Igarashi:
Es la asistente de Nanase, encargada de describir los escenarios en los
que se desenvuelven los personajes, tanto en el manga como en el animé.
Ella además aplica los tramados a la historieta, un trabajo realmente
arduo. Además sirvió de inspiración para Satsuki Yatohji,
la operadora de computadoras de X.
Mikku Nekoi: Es
la segunda artista del estudio, se encarga de los fondos y de pequeñas
ilustraciones publicitarias en blanco y negro. Además dibuja historietas
breves que se publican como complemento de los libros. Ella sirvió
de modelo para la creación de Yuzurika Nekoi, en X.
OBRAS DE CLAMP
Las CLAMP han sido muy prolíficas a lo
largo de sus casi diez años de carrera, por lo cual su bibliografía
es muy, muy extensa y difícil de seguir: se pueden contar desde participaciones
aisladas de sus miembros en fanzines anteriores al éxito del estudio,
obras al margen de CLAMP y hasta historias imposibles de fechar. Pero, sin
dudas, además de Guerreras Mágicas (Magic Knight Rayearth) -su
producto más comercial- se puede hablar de otras tres grandes obras
que las han conducido al éxito: RG Veda, Tokyo Babylon y X.
El primer manga de esta
tríada (RG Veda), comenzó a publicarse en 1990 y terminó
con 10 tomos recopilatorios y sigue la clásica estructura del shojo.
Tokyo Babylon es una serie de historias breves y pocos personajes.
Pero quizás sea X la obra más ambiciosa y más compleja de CLAMP. El argumento trata del Fin del Mundo y su posible salvación. Dos sacerdotisas tienen el mismo sueño de destrucción, pero mientras una de ellas pretende provocarlo, la otra desea evitarlo a toda costa.Pero el factor decisivo es el joven Kamui Shirou (que tiene un ala de dragón y un ala de ángel), pues el destino del mundo en el año 1999 dependerá del grupo al que este poderoso joven decida unirse.
Entre otros éxitos encontramos a Card Captor Sacura, que cuanta la historia de una niña que encuentra unas cartas mágicas con su guardián que la introducen al mundo de la fantasía la misma magia y compañeros de lo mas peculiares.
Pero quizás sea X la obra más ambiciosa y más compleja de CLAMP. El argumento trata del Fin del Mundo y su posible salvación. Dos sacerdotisas tienen el mismo sueño de destrucción, pero mientras una de ellas pretende provocarlo, la otra desea evitarlo a toda costa.Pero el factor decisivo es el joven Kamui Shirou (que tiene un ala de dragón y un ala de ángel), pues el destino del mundo en el año 1999 dependerá del grupo al que este poderoso joven decida unirse.
Entre otros éxitos encontramos a Card Captor Sacura, que cuanta la historia de una niña que encuentra unas cartas mágicas con su guardián que la introducen al mundo de la fantasía la misma magia y compañeros de lo mas peculiares.
Chobits es otra de las grandes obras de Clamp
y trata de un mundo futurista en el que los hombres en vez de usar computadoras
usan persocons q son robots con apariencia humana. El protagonista. Hideki
se encuentra a una de estas “robot” tirada en la calle y comienza
la serie que se debate entre el amor la comedia y un toque ichi.
También en estilo solamente manga encontramos a Clover, personajes mas vale tristes, hermosas reflexiones y melodías deliciosas.
También en estilo solamente manga encontramos a Clover, personajes mas vale tristes, hermosas reflexiones y melodías deliciosas.

Gosho Aoyama
Nació el 21 de junio de 1963 en Tottori,
Kioto. Comenzó a dibujar cuando estaba en la universidad, allí
conoció a un Mangaka, Yutaka Abe, quien le hizo ver su futuro como
mangaka ya que Aoyama estaba estudiando para ser profesor de arte.
Entre sus obras encontramos: Chotto Matte (obra gracias a la cual gano el premio Shonen Sunday entregado por la revista Shogakukan), Magic Kaito (obra no concluida), su famosa obra Yaiba (1988, 24 tomos) y Detective Conan, el punto mas alto de su carrera (1994, obra no concluida que supera los40 tomos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)